Noticias que construyen progreso
Aquí se compartirán noticias, consejos y novedades pensadas especialmente para los clientes y aliados. En Jota Mundial no solo se comercializan materiales, también se construyen relaciones duraderas basadas en confianza y calidad. Esta sección permite mantenerse actualizado con lo último del sector y conocer cómo aprovechar al máximo los productos y servicios ofrecidos.

En proyectos de construcción y remodelación, escoger un material para cubiertas que cumpla con estética, funcionalidad y durabilidad no es una decisión menor. En este sentido, las cubiertas de policarbonato alveolar se han consolidado como una solución moderna y altamente eficiente. Gracias a su estructura interna de celdas (o “alvéolos”), combinan ligereza, resistencia, aislamiento y transmisión de luz, haciendo de este material una opción sobresaliente para techos, pergolas, lucernarios, patios cubiertos y cerramientos. En este artículo te presento todo lo que necesitas saber: qué es el policarbonato alveolar, sus ventajas, características técnicas clave, aplicaciones habituales, criterios de selección, instalación, mantenimiento y recomendaciones especiales. La idea es que al final tengas claridad para decidir si es la mejor cubierta para tu proyecto. ¿Qué es el policarbonato alveolar? El policarbonato alveolar es una variante del policarbonato que incluye una estructura interna de cámaras o alvéolos entre sus caras. En lugar de ser una lámina sólida, está formada por dos o más láminas delgadas de policarbonato separadas por espacios internos (las celdas), conectadas mediante “costillas” que forman ese entramado tipo panal. Esta geometría le confiere ciertas ventajas: por un lado reduce el peso global del panel, y por otro permite que el material actúe como aislante térmico y acústico, pues el aire atrapado en las celdas funciona como barrera. Además, muchas láminas de policarbonato alveolar traen protección UV aplicada (normalmente por coextrusión) en una de sus caras (la expuesta al exterior), lo que prolonga su vida útil al impedir el amarilleo y degradación por radiación solar. En resumen: un panel ligero, con capacidad de transmitir luz y con mejor comportamiento térmico que una lámina sólida común. Beneficios de las cubiertas de policarbonato alveolar 1. Ligereza y facilidad de instalación Al contener cámaras de aire, los paneles de policarbonato alveolar son significativamente más livianos que materiales tradicionales como el vidrio o las láminas metálicas pesadas. Esto implica menor esfuerzo en transporte, manipulación e instalación. Además, su flexibilidad permite adaptarse a formas curvas o inclinadas sin requerir procesos complejos de curvado, lo que aporta diseño y versatilidad. 2. Aislamiento térmico y eficiencia energética La estructura alveolar actúa como una barrera térmica natural: el aire atrapado dentro de las celdas reduce la transferencia de calor entre el exterior e interior. Esto puede traducirse en menores costos de climatización y mayor confort ambiental. Además, al permitir el paso de la luz natural, reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, lo cual suma eficiencia energética. 3. Alta resistencia al impacto y durabilidad A pesar de su ligereza, el policarbonato alveolar es notablemente resistente. Puede soportar granizo, golpes y condiciones climáticas adversas sin quebrarse. Con protección UV, la degradación por exposición al sol se minimiza, evitando que el material se torne amarillento o pierda transparencia prematuramente. 4. Versatilidad en diseño y estética Puedes encontrar paneles en una variedad de espesores, colores (transparentes, opalinos, tonos coloreados) y acabados. Esto permite integrarlos en proyectos modernos, diseños curvos o fachadas más creativas. También, algunas láminas implementan acabados o tratamientos especiales (difusores de luz, baja emisividad, tratamientos anti-deslumbramiento) para mejorar el confort visual. 5. Aislamiento acústico moderado Aunque no es su función principal, la estructura alveolar también ayuda a amortiguar sonidos exteriores (por ejemplo lluvia o viento), mejorando un poco el confort acústico interior. 6. Bajo mantenimiento El mantenimiento es sencillo: basta con limpiar la superficie con agua y jabón neutro. No requieren pintura ni tratamientos periódicos. Se debe evitar el uso de solventes fuertes o productos abrasivos que puedan dañar la superficie. 7. Sostenibilidad Al ser reciclable, el policarbonato alveolar reduce el impacto ambiental frente a materiales no reciclables. Además, al contribuir con eficiencia energética en edificaciones, promueve construcciones más verdes. Aplicaciones más comunes Las cubiertas de policarbonato alveolar se adaptan bien a múltiples usos: Cubiertas translúcidas para terrazas, patios, pérgolas, marquesinas Lucernarios y domos Invernaderos y viveros (donde se requiere control de luz y temperatura) Cierres arquitectónicos, fachadas ligeras Pasillos cubiertos, estaciones peatonales, marquesinas de entrada Cubiertas curvas o diseños especiales Este material es ideal donde se quiere combinar protección con entrada de luz natural sin perder confort interior. Cómo elegir la cubierta de policarbonato alveolar adecuada Para que tu cubierta funcione bien, considera los siguientes criterios: 1. Espesor del panel Para cerramientos ligeros o uso decorativo: paneles de 4 a 6 mm. Para cubiertas principales y demanda térmica: 8 a 16 mm. En zonas de gran exposición o condiciones exigentes: optar por espesores mayores. 2. Protección UV Asegúrate de que el producto incluya capa UV coextrusionada para prevenir degradación solar. 3. Color y nivel de transmisión de luz Elige entre opciones transparentes, translúcidas (opal), colores o difusores para controlar la intensidad lumínica. 4. Perfil y dimensiones Verifica las dimensiones (largo, ancho, ancho de las celdas) y los perfiles de fijación recomendados. 5. Compatibilidad de estructura de soporte La estructura (aluminio, acero, perfiles metálicos) debe ser compatible con el material y tener diseño para soportar carga de viento, peso propio y dilataciones. 6. Garantía del fabricante Busca garantías de 10 años (o más) contra amarilleo o pérdida de propiedades ópticas. Instalación: buenas prácticas y recomendaciones Una instalación adecuada es clave para que la cubierta de policarbonato alveolar tenga una larga vida útil y rinda como debe. Orientación de la cara UV: la cara con protección UV siempre debe estar orientada hacia el exterior. Sellado de bordes: es esencial usar cintas microperforadas en el borde inferior y cintas compactas o tapas en el borde superior para evitar entrada de polvo, humedad o insectos en las celdas. Espacio de dilatación: el policarbonato se expande con temperatura, por lo que se recomienda dejar un margen de dilatación (por ejemplo, 3 mm por metro) entre el panel y la estructura metálica. Fijaciones correctas: usar tornillos con arandelas de neopreno o EPDM, sin apretarlos demasiado. También fijar con perfiles adecuados de aluminio, PVC rígido o acero galvanizado. Evitar cargas puntuales: no caminar sobre las láminas y evitar someterlas a cargas concentradas durante la instalación. Pendiente de desagüe: diseñar la cubierta con pendiente suficiente para que el agua drene sin estancamientos. Siguiendo estas recomendaciones, se evita filtraciones, deformaciones y otros problemas comunes durante la vida útil del sistema. Ventajas frente a otros materiales Comparado con opciones tradicionales como vidrio, acrílico, fibrocemento o láminas metálicas, el policarbonato alveolar presenta claros beneficios: Más resistente que vidrio y acrílico frente a impactos. Menor peso frente a vidrio o láminas metálicas, lo que reduce estructura requerida. Mejor aislamiento térmico que láminas metálicas, techo de fibrocemento o vidrio sencillo. Mayor flexibilidad para curvarse en diseños no lineales. Mantenimiento más sencillo y vida útil comparable o superior. Transparencia con control, evitando deslumbramientos o radiación directa. Reciclable, contribuyendo a construcción sostenible.

En el mundo de la construcción moderna, elegir la cubierta adecuada es una decisión clave que impacta no solo en la estética de un espacio, sino también en su funcionalidad, durabilidad y eficiencia. Entre las múltiples alternativas que existen en el mercado, las cubiertas de UPVC (cloruro de polivinilo no plastificado

El piso spc “Stone Plastic Composite” posee una gran durabilidad, su estructura y composición de polímeros de alta tecnología le permiten una resistencia al agua que ningún otro piso de vinilo posee. Es importante que usted tenga en cuenta que si bien el agua no afecta el piso SPC, este no está diseñado para el uso en exteriores, por lo tanto no se recomienda el uso del piso en estas áreas.


